Revista Espanola de Enfermedades Digestivas (Dec 2018)

Linfomas de colon: análisis de nuestra experiencia en los últimos 23 años

  • Verónica Martín-Domínguez,
  • Jorge Mendoza,
  • Ariel Díaz-Menéndez,
  • Magdalena Adrados,
  • José-A. Moreno-Monteagudo,
  • Cecilio Santander

DOI
https://doi.org/10.17235/reed.2018.5445/2017
Journal volume & issue
Vol. 110, no. 12
pp. 762 – 767

Abstract

Read online Read online

RESUMEN Introducción: el linfoma de colon (LC) es una variedad poco frecuente de los linfomas no Hodgkin (LNH) que representa menos del 0,6% de todas las neoplasias primarias del colon. Realizar un diagnóstico precoz es difícil debido a que las manifestaciones clínicas son inespecíficas. El objetivo de esta revisión fue presentar nuestra experiencia en los últimos años en cuanto a características clínicas, endoscópicas, histológicas, diagnóstico, tratamiento y evolución de los LC. Pacientes y métodos: se realizó un análisis retrospectivo y descriptivo de pacientes con LC diagnosticados desde 1994 hasta 2016 en el Hospital Universitario de la Princesa, Madrid. Resultados: se identificaron 29 pacientes con LC (mediana de edad 67 años, 18 hombres [62%]). Las manifestaciones clínicas más comunes fueron dolor abdominal, síndrome constitucional, diarrea y masa abdominal palpable. Ocho (27,6%) pacientes se encontraban asintomáticos y seis (20,6%) debutaron con complicaciones quirúrgicas. En 24 pacientes se realizó colonoscopia y los hallazgos más frecuentes fueron infiltración difusa y tumoración. La localización más común fue el colon descendente y sigma. Los subtipos histológicos más frecuentes fueron: LNH de células B del manto y linfoma difuso de células grandes tipo B. Se trató con quimioterapia a 28 pacientes (96,5%), con cirugía a seis (20,7%) y uno recibió quimio y radioterapia. La mediana del tiempo de supervivencia fue de 156 meses. La supervivencia al año fue del 100,0% y a los diez años, del 55,0%. Conclusiones: debido al aspecto endoscópico variable del LC, es necesario el estudio histológico de todos los segmentos del colon. El tratamiento de elección es la quimioterapia y en casos de complicaciones es necesaria la cirugía urgente con quimioterapia posterior. Los principales factores asociados a peor supervivencia son la edad mayor de 65 años, la existencia de recidiva y las respuestas parciales o nulas.

Keywords