Enfermería: Cuidados Humanizados (May 2025)

Eficacia de la terapia de presión negativa en la reducción de complicaciones de heridas posquirúrgicas: una revisión sistemática

  • Gabriela Aracelly Guaraca Pumacuro,
  • Maria Marlene Chisag Guamán

DOI
https://doi.org/10.22235/ech.v14i1.4428
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: Las complicaciones en heridas postquirúrgicas, como infecciones, seromas y dehiscencias, representan un desafío global en salud. La terapia de presión negativa (TPN) es una técnica avanzada que acelera la cicatrización mediante presión subatmosférica controlada, reduciendo el riesgo de infecciones y promoviendo la regeneración tisular. Objetivo: Profundizar en la eficacia de la TPN en la reducción de complicaciones posoperatorias y mejorar los resultados clínicos en diversos contextos quirúrgicos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática basada en la guía PRISMA. Se consultaron las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science, SciELO, LILACS, Redalyc, Dialnet, ScienceDirect, Medigraphic y Ciberindex. Se utilizaron descriptores DeCS y MeSH como: “negative pressure wound therapy”, “wound healing”, “surgical wound infection”, “postoperative complications” y sus equivalentes en español, combinados mediante operadores booleanos AND y OR. Se incluyeron estudios publicados entre 2017 y 2024, en inglés, español y portugués. Resultados: Los artículos analizados evidenciaron que la TPN reduce significativamente la incidencia de infecciones (35 % en comparación con métodos convencionales) y dehiscencias (30-40 % menos). Los factores determinantes para el éxito de la TPN incluyen la localización, el tipo de cirugía y características individuales como obesidad, diabetes y edad avanzada. Conclusiones: La evidencia indica que la TPN es una intervención eficaz para reducir complicaciones posquirúrgicas, especialmente infecciones y dehiscencias, en pacientes con heridas complejas y comorbilidades. Los estudios muestran mejoras consistentes en los tiempos de cicatrización y en los desenlaces clínicos en cirugías de alto riesgo.

Keywords