Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (Dec 2016)

Un método para el discurso. Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueologí­a foucaultiana

  • Sebastián Miguel Rigotti

Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2

Abstract

Read online

En este trabajo realizaremos una reflexión crí­tica acerca y a partir de la arqueologí­a de Michel Foucault, en tanto diseño metodológico para indagar las formaciones discursivas y reconstruir la episteme. Para ello, expondremos lo que Foucault y otros pensadores han reflexionado a partir de la arqueologí­a, pero también recurriremos a las sugerencias y recaudos que nos brinda Pierre Bourdieu respecto de la reflexión sobre la investigación en Ciencias Sociales y Humanas. De esta manera, la arqueologí­a podrá ser considerada para la indagación en las mencionadas ciencias. Así­ pues, en primer lugar, nos ocuparemos de la arqueologí­a en los términos que Foucault la presenta, como también de las restricciones que implica la postura de éste y las posibilidades que se abren desde nuestra crí­tica. Esto implica que revisemos crí­ticamente las palabras con las que el pensador francés da cuenta de cómo procede su propio método. Luego vamos a recorrer brevemente la categorí­a de episteme y los conceptos que se relacionan con ella. A continuación, vamos a especificar las particularidades del razonamiento abductivo, que cuadra perfectamente con el procedimiento arqueológico. Finalizaremos nuestro trabajo con las especificaciones pertinentes a construir analogí­as a partir de los indicios que nos ofrece la abducción. Este procedimiento, a nuestro criterio, completa el aporte del razonamiento abductivo al método arqueológico, ya que permite reconstruir las formaciones discursivas y, de esta manera, la episteme.