Revista Jurídica (Jun 2021)

La Intensidad de la energía criminal. Análisis del modo judicial para la determinación de la pena

  • Rocío Celeste González Alvarenga

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 11

Abstract

Read online

El presente trabajo de investigación analiza los criterios judiciales para la determinación de la pena referente a lo dispuesto en el art. 65, bases de medición de la pena, inc. 2° núm. 3°, de la intensidad de la energía criminal, y para evaluarlo se realiza un breve análisis de los antecedentes que dieron origen a esta figura, como criterio para la medición de la pena. Y se constata que la intensidad de la energía criminal, hace parte de la reprochabilidad como base de su medición para que se proceda a la aplicación de la pena. El interés se sustenta en los fuertes reclamos sociales que se expresan por diversos medios de comunicación en el Paraguay, especialmente cuando ciertas causas penales adquieren relevancia y mucho más, en los casos en las que los tribunales de sentencia aplican penas exiguas a delincuentes con frondosos antecedentes, fundamentalmente en los casos de homicidio que impactan en la sociedad, y tienen como consecuencia el aumento en la sensación de inseguridad en la población. Esa situación hace que la sociedad reaccione reclamando respecto a la labor del sistema judicial, que permite la rápida liberación de inadaptados sociales con actitud criminal. Por tanto, el magistrado debe evaluar la intensidad de la energía criminal mediante el estudio y la evaluación los obstáculos que deben vencer el que comete un delito, tanto en las conductas activas como también en las omisivas.

Keywords