Cuadernos de Investigación Educativa (Apr 2025)

El pensamiento computacional en el nivel superior en programas educativos no STEM

  • Vicente Josue Aguilera Rueda,
  • Cesar Augusto Mejia Gracia,
  • Daniela Estefanía Sánchez Rizo

DOI
https://doi.org/10.18861/cied.2025.16.1.3929
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 1

Abstract

Read online

El siguiente artículo tiene como finalidad presentar una revisión actualizada de las investigaciones que se han publicado sobre la evaluación de las competencias y la integración del pensamiento computacional en áreas de conocimiento que tradicionalmente no están vinculados a la informática o la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). La investigación realizada es de tipo descriptivo cualitativo en la que se consideró una revisión sistemática de la literatura sobre competencias de pensamiento computacional en programas educativos no STEM a nivel superior en repositorios internacionales. Entre las variables que se investigaron se incluyen: año de publicación, país, tipo de estudio y disciplina considerada en el estudio. Los resultados del estudio destacan tres aspectos clave: la relación del pensamiento computacional con conceptos informáticos y su promoción a través de actividades fuera de las computadoras; la falta de un modelo de competencias adecuado, instando a su adaptación interdisciplinaria; y la urgente necesidad de fortalecer habilidades lógicas y de razonamiento, especialmente en el pensamiento algorítmico. Por último, se hace hincapié en la creciente importancia del pensamiento computacional en diversas disciplinas y se subraya la necesidad de futuras investigaciones para profundizar en sus implicaciones pedagógicas y su impacto en la formación no STEM. Es importante considerar el vacío en el conocimiento sobre el número limitado de estudios sobre el tema y la falta consenso sobre los programas que se consideran como no STEM.

Keywords