Revista de Historiografía (Dec 2020)

El videojuego histórico como forma de memoria

  • Alberto Venegas

DOI
https://doi.org/10.20318/revhisto.2020.5834
Journal volume & issue
no. 34
pp. 347 – 368

Abstract

Read online

En este artículo vamos a definir al videojuego histórico como memoria frente a las definiciones de éste medio como historia o forma historiográfica. Para llegar a esta definición vamos a estudiar diferentes casos de videojuegos históricos como el estadounidense Call of Duty WWII (Sledgehammer, 2017), el también estadounidense, aunque de origen iraní, 1979 Revolution: Black Friday (iNK Studios, 2014) y el austriaco (y sirio) Path Out (Causa Creations, 2017) junto a otros títulos que nos sirvan para ofrecer el contexto necesario. Junto a la observación directa de éstos acudiremos al trabajo de Le Goff (1991), Hobsbwam (2014), Aguilar Fernández (2008), Traverso (2011) y Todorov (2008, 2013) para determinar si, efectivamente, el videojuego histórico puede considerarse memoria y que consecuencias conlleva para su estudio dicha condición del videojuego histórico como memoria en lugar de historia.

Keywords