El Cardo (May 2024)

Experiencias de escolarización como espacios de socialización y vínculos de estudiantes venezolanos de instituciones educativas de Guayaquil y Daule, Ecuador

  • Claudia Patricia Uribe Lotero,
  • Magali del Rosario Merchán Barros ,
  • Jose Daniel Merchan Naranjo

DOI
https://doi.org/10.33255/18511562/1739
Journal volume & issue
no. 20

Abstract

Read online

La investigación describe las experiencias de socialización y construcción de vínculos presentes en el proceso de escolarización de estudiantes migrantes venezolanos con sus pares ecuatorianos y docentes, en escuelas de Guayaquil y Daule, Ecuador, periodo 2022-2023. El estudio se basó en tres conceptos medulares: experiencias de escolarización, socialización y consolidación de vínculos. Al integrarlos a los fines de la investigación, permiten observar vivencias, impresiones y afectos presentes en el proceso de escolarización del estudiante. El enfoque mixto, cuali-cuantitativo del estudio, recurrió a entrevistas y un cuestionario, para centrarse en las experiencias de escolarización como acontecimientos y espacios para el encuentro entre estudiantes con sus pares y docentes. Los participantes del estudio fueron 12 estudiantes migrantes venezolanos que cursan la Educación General Básica Superior o Bachillerato y 64 docentes que enseñan a estudiantes venezolanos. Los resultados destacan la dimensión relacional del estudiante con sus pares y docentes en las experiencias cotidianas, de especial relevancia por su condición de movilidad humana. Los espacios de socialización y consolidación de vínculos inician desde las primeras interacciones entre estudiantes con sus pares locales y docentes; se consolidan en relaciones fundamentadas en aspectos comunes compartidos. La construcción de vínculos afectivos se enmarca en rasgos propios de las etapas de desarrollo de los estudiantes y sus pares y en la naturalidad de los docentes para compartir experiencias que favorecen el clima educativo y el acercamiento. Las manifestaciones de confianza de los estudiantes locales a los extranjeros y la participación en actividades escolares posibilitan la socialización. Se rescata la importancia de pensar en la calidad de la vida escolar: una trama de interacciones y afectos entre estudiantes y docentes que aparecen dentro del proceso de escolarización. Esto motiva examinar la calidez al educar, por donde transitan afectos entre los actores de la escena escolar.

Keywords