Revista Visión Contable (Nov 2019)
Argumentos de Mattessich hacia Macintosh, Shaerer, Thornyon y Welker sobre la representación contable y la realidad
Abstract
La contabilidad pretende representar de manera fiable la realidad financiera de las entidades. Etimológicamente, la palabra “realidad” proviene del latín y se traduce literalmente como “cosa”, en relación directa a la materia física, susceptible de ser observada, estudiada, medida, controlada y transformada. Este artículo presenta, desde una revisión documental, un análisis sobre la realidad en la representación contable, partiendo de la postura de Matessich (2006), en su modelo de Capas-Cebolla de la Realidad, y Macintosh, Shaerer, Thornyon y Welker (2000), desde las “órdenes de simulacro” de Baudrillard y su “hiperrealidad”. Se concluye que existen dos perspectivas sobre la realidad en la representación contable: la primera recae sobre una representación orientada hacia los objetivos o fines que persigue la información, y la segunda supone una simulación de la realidad por carecer de referentes reales.
Keywords