Archivo Médico de Camagüey (Jan 2015)

Fracturas segmentarias de tibia

  • Alejandro Álvarez López,
  • Yenima de la Caridad García Lorenzo

Journal volume & issue
Vol. 19, no. 4
pp. 389 – 396

Abstract

Read online

Fundamento: las fracturas segmentarias de la diáfisis tibial (FSDT) son afecciones causadas por trauma de alta energía y están por lo general, asociadas a otras lesiones de partes blandas y óseas, que empeoran su pronóstico y hacen más difícil el tratamiento. Objetivo: profundizar en los elementos esenciales y características de pacientes que sufren de fracturas segmentarias de la diáfisis tibial. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de un total de 400 artículos publicados en Pubmed, Hinari y Medline, mediante el localizador de información Endnote, de ellos se utilizaron 51 citas selecciona- das para realizar la revisión, 47 de ellas de los últimos cinco años, además se incluyeron cuatro libros. Desarrollo: se describen los mecanismos de producción más frecuentes, así como las principales diferencias entre las fracturas segmentarias y no segmentarias. En relación a la clasificación, se describió la propuesta por el grupo de Asociación para la Osteosíntesis (AO) en especial la del tipo C y la aplicación de la clasificación de Winquist R y Hansen S. Se hace referencia a los traumas asociados y las complicaciones re- portadas en la literatura. Los tipos de tratamientos son por lo general quirúrgicos y pueden ser mediante enclavijado intramedular, uso de fijadores externos y placas subcutáneas. Conclusiones: las fracturas segmentarias de la diáfisis tibial son lesiones graves, que necesitan de acciones inmediatas, para prevenir o aminorar las complicaciones inmediatas y tardías características de esta lesión.