Ciencia y Educación (Oct 2024)

Perspectiva de la formación docente para contextos rurales en Colombia

  • Jhon Camilo Pachón Porras

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.13942613
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 10.1

Abstract

Read online

La formación docente en contextos rurales presenta desafíos únicos que requieren un enfoque pedagógico adaptado a las particularidades culturales, sociales y económicas de estas áreas. En Colombia, la educación rural se enfrenta a problemas estructurales que incluyen la falta de políticas educativas adecuadas y una oferta limitada de programas de formación específicos para la ruralidad. A pesar de algunos esfuerzos, la mayoría de los programas de formación docente se enfocan en contextos urbanos, dejando a los docentes rurales sin las herramientas necesarias para abordar las complejidades de su entorno. Además, los docentes rurales a menudo experimentan un aislamiento profesional que afecta su capacidad de innovación y desarrollo profesional. Este estudio cualitativo busca explorar las experiencias y necesidades de los docentes en áreas rurales de Colombia, destacando la importancia de reconocer los saberes locales como un componente clave del proceso educativo. Siguiendo tradiciones pedagógicas como la francófona y la alemana, se propone un enfoque formativo integral que contemple no solo competencias pedagógicas, sino también habilidades culturales y sociales para responder a las realidades de las comunidades rurales. El objetivo de este artículo es contribuir a la construcción de un modelo de formación docente específico para la ruralidad colombiana, que incorpore perspectivas críticas y contextualizadas, y así apoyar una educación más inclusiva y relevante para las comunidades rurales.

Keywords