Filosofia e História da Biologia (Jun 2025)

El concepto de “orden natural” de Toulmin y su aplicación a la didáctica de la biología

  • José Alsina Calvés

DOI
https://doi.org/10.11606/issn.2178-6224v20i1p29-44
Journal volume & issue
Vol. 20, no. 1
pp. 29 – 44

Abstract

Read online

La didáctica de las ciencias se ha consolidado como una disciplina autónoma, aunque vinculada a los contenidos de las ciencias y a su historia. Dentro de esta disciplina se advierte ya la existencia de subdisciplinas cuyas diferencias radican en la ciencia particular de la que se ocupen: tal es el caso de la didáctica de la Biología. En este artículo se estudia la posibilidad de aplicar la idea de “orden natural”, ideada por Stephen Toulmin, a un caso particular de la didáctica de la biología: la enseñanza de las teorías de la evolución. Nos permite distinguir, de forma mucho más adecuada de como se explica en muchos manuales, entre el lamarckismo y el darwinismo. Asimismo, vemos que no hay cambio en el “orden natural” al pasar del darwinismo clásico a la teoría sintética de la evolución, cuyo “orden natural” está concentrado en la ley de Hardy-Weinberg. También nos permite ver que la teoría sintética de la evolución y el equilibrio puntuado comparten el mismo “orden natural”, pero no la explicación a la alteración del mismo, lo que las convierte en teorías alternativas. Finalmente podemos explorar, con la idea de “orden natural” la teoría evo-devo, previa definición del concepto de “espacio morfogenético”. Vemos que esta teoría y la teoría sintética de la evolución no comparten el mismo “orden natural”, lo que las hace complementarias, y no alternativas.

Keywords