Medimay (Sep 2024)
Caracterización de la incidencia y el diagnóstico tardío del cáncer de mama
Abstract
Introducción: El cáncer de mama constituye un problema de salud para la población femenina. Objetivo: Caracterizar la incidencia y el diagnóstico tardío del cáncer de mama. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en el área de salud ¨Romárico Oro Peña¨, de enero 2018 a diciembre 2022. La población de estudio fueron 62 pacientes. Se estudiaron las variables edad, sobrevida, lugar de residencia, ocupación, comorbilidad, factores de riesgo, lesiones premalignas, signos y síntomas, subtipos histológicos, clasificación clínico-histológica, tratamiento, evolución. La información se obtuvo de las historias clínicas y la entrevista, se analizó a través de frecuencia absoluta, porcentaje, media y desviación estándar. Resultados: La media de edad fue de 51±6.4 años; la media de supervivencia 8.9±2.2. El 72.6 % fueron de la zona urbana; el 24.2 % presentó hipertensión arterial y el 16.1 % diabetes mellitus; malos hábitos dietéticos el 29 %, sedentarismo el 27.4 %; displasia 40.3 %, con mastalgia y tumor palpable el 12.9 %. Predominó el carcinoma mucinoso en el 40.3 %, ductal infiltrado el 29 %; con estadio IA el 19.4 % y IIIC el 14.5 %. Ambos tratamientos la quimioterapia y el quirúrgico fueron el 22.6 %, se mantuvieron estables el 41.9 % y en remisión 22.6 %. Conclusiones: Prevalecen las mujeres sobre la quinta década, con más de ocho años de supervivencia, que viven en zonas urbanas, con comorbilidades y factores de riesgo. Presentan mastalgia y tumor palpable en su mayoría, con carcinoma mucinoso, tratamiento de quimioterapia y cirugía, estables o en remisión.