REC: Interventional Cardiology (Aug 2025)

Cierre de la orejuela añadido a la anticoagulación oral en pacientes con ictus a pesar de recibir anticoagulación: diseño del ensayo ADD-LAAO

  • Sergio Amaro,
  • Ignacio Cruz-González,
  • Rodrigo Estévez-Loureiro,
  • Xavier Millan,
  • Luis Nombela-Franco,
  • Joan Gómez-Hospital,
  • Eduardo Flores-Umanzor,
  • Luis López-Mesonero,
  • José Maciñeiras,
  • Lluis Prats-Sánchez,
  • Patricia Simal,
  • Pere Cardona,
  • Luis Teruel,
  • Pedro Cepas-Guillén,
  • Dabit Arzamendi,
  • Xavier Freixa

DOI
https://doi.org/10.24875/recic.m25000530
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 3
pp. 140 – 145

Abstract

Read online

RESUMEN Introducción y objetivos: La prevalencia de la fibrilación auricular y el número de pacientes que sufren ictus isquémicos a pesar de recibir anticoagulación oral (ACO) están aumentando. Este incremento representa un importante desafío debido a la ausencia de recomendaciones claras y uniformes sobre el tratamiento de estos pacientes. Hasta la fecha no existe una combinación que logre una alta eficacia anticoagulante manteniendo un bajo riesgo de hemorragia. El cierre u oclusión percutánea de la orejuela izquierda (OI) añadida a la ACO podría ofrecer un equilibrio entre eficacia y seguridad. El objetivo es evaluar si, en pacientes con ictus isquémico a pesar de recibir ACO, la combinación de cierre de la OI y ACO a largo plazo (anticoagulantes orales de acción directa o bien antagonista de la vitamina K, cuando esté indicado) se asocia con una menor incidencia de eventos cardioembólicos recurrentes a los 12 meses, en comparación con el mejor tratamiento médico propuesto por el neurólogo. Métodos: Se incluirá a 380 pacientes con ictus isquémico a pesar de recibir ACO. Los pacientes se aleatorizarán en una proporción 1:1 al mejor tratamiento médico (grupo control) o a la combinación de cierre de OI y ACO. El objetivo principal del estudio será la ocurrencia de un evento cardioembólico (ictus isquémico o embolia arterial periférica) dentro de los primeros 12 meses tras la inclusión. Conclusiones: Este estudio es uno de los primeros ensayos clínicos aleatorizados que compara la combinación de cierre de OI más ACO con el tratamiento médico óptimo en pacientes que han sufrido un ictus isquémico a pesar de estar recibiendo ACO. Si los resultados confirman la superioridad del cierre de OI más ACO, podría significar un cambio de paradigma en las guías de tratamiento para estos pacientes.

Keywords