Revista Española de Documentación Científica (Sep 2023)

La influencia de diferentes modelos de publicación en la presencia y detección de errores y fraude científico

  • Jose Luis Ortega Priego,
  • Lorena Delgado-Quirós

DOI
https://doi.org/10.3989/redc.2023.4.1417
Journal volume & issue
Vol. 46, no. 4

Abstract

Read online

Este estudio pretende comprobar cómo diferentes modelos de publicación de revistas científica pueden favorecer o reducir la incidencia de artículos erróneos o fraudulentos, a la vez que busca medir la respuesta de revistas a estos problemas en función de estos modelos. Para esto, se propone una nueva forma de estudiar el fraude científico en las publicaciones. Los comentarios expresados en PubPeer sobre 17.244 artículos problemáticos fueron comparados con la respuesta editorial de las revistas (i.e. notas editoriales). Las revistas de estas publicaciones fueron clasificadas en función de diferentes criterios editoriales: tipo de editor, tipo de acceso, modelo de financiación y tipo de revisión por pares. Los resultados muestran que a pesar de que las revistas editadas por la academia sufren más de artículos problemáticos, emiten el mismo número de notas editoriales que las revistas comerciales; las revistas de acceso abierto reaccionan mejor ante artículos problemáticos que revistas de pago; revistas de acceso abierto sin APC tienen una incidencia especial de Fraude en la publicación; y revistas que emplean una revisión en abierto sufren menos de fraude científico y ligeramente emiten más notas editoriales.

Keywords