Íconos (May 2024)

Racialización económica del trabajo en la frontera dominico-haitiana: el caso de CODEVI

  • Edwin Oscar Mendoza-Vargas,
  • Claudio Garibay-Orozco

DOI
https://doi.org/10.17141/iconos.79.2024.5982
Journal volume & issue
Vol. 28, no. 79
pp. 207 – 226

Abstract

Read online

En el presente artículo se analiza la política racial de cierre de frontera que desde 1937 se ha instaurado en la zona dominico-haitiana, situación que ha resultado beneficiosa para corporativos globales que han incrementado sus márgenes de ganancia aprovechado el contexto de pobreza, violencia y racismo que vive la población haitiana. Se estudia el caso de la empresa textil Compagnie Développement Industriel (CODEVI), la cual ha desarrollado un sofisticado emplazamiento industrial sobre esta línea fronteriza. Metodológicamente se realiza un trabajo antropológico y geográfico que consistió en entrevistas y visitas tanto a personas trabajadoras como funcionarias de la empresa, además de una revisión documental de la política económica de ambos países y de legislaciones de corporaciones trasnacionales. De este modo, se exponen los ingeniosos dispositivos políticos, legales, técnicos y territoriales utilizados para explotar la mano de obra barata haitiana, evidenciando la segregación nacional y racial que impone la empresa textil. Se concluye que este sistema de explotación laboral obtiene grandes ganancias económicas a cambio de una mínima inversión que no contribuye significativamente a superar la extrema pobreza que viven trabajadores y trabajadoras que residen en la depauperada ciudad fronteriza haitiana de Ouanaminthe.

Keywords