Revista Colombiana de Cardiología (Jul 2015)
Escala de Calgary para el diagnóstico del síncope vasovagal. Estudio de pruebas diagnósticas
Abstract
Objetivo: Evaluar la utilidad de la escala de Calgary en el diagnóstico de síncope vasovagal comparada con los resultados de la prueba de mesa inclinada (Tilt test) bajo protocolo sensibilizado con medicamentos. Metodología: Estudio prospectivo de pruebas diagnósticas en pacientes con sospecha de síncope vasovagal sometidos a prueba de mesa inclinada (Tilt test) con vasodilatación inducida con nitroglicerina por vía sublingual. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años de edad y se excluyeron pacientes con cardiopatía estructural documentada. Resultados: Se analizaron 100 pacientes, promedio de 48,7 años (DE 19,7), 69% de género femenino y 4% residentes en área rural. La mediana de síncopes al momento del Tilt test fue de 5 (RIQ 2-15) con presentación del primer episodio a los 41 años (RIQ 21-57), en el 52% de los pacientes no se identificaron desencadenantes y las manifestaciones clínicas referidas en los episodios previos al Tilt test fueron diaforesis (58%), palidez (55%), mareo (70%), palpitaciones (50%) y náuseas (42%); durante el Tilt test se reportaron mareo (65%), diaforesis (19%), náuseas (18%) y visión borrosa (18%). Se obtuvo una sensibilidad del 77,7% (IC 95%: 66,7-88,8) y una especificidad del 40,5% (IC 95%: 23,3-57,7) para la escala de Calgary. Conclusiones: Debido a su buena sensibilidad y fácil aplicación, la escala de Calgary es un instrumento útil para el abordaje diagnóstico de pacientes con sospecha de síncope vasovagal y corazón estructuralmente sano, especialmente en menores de 50 años de edad.
Keywords