Munibe Antropologia-Arkeologia (Jan 1990)

Sobre algunas técnicas pesqueras tradicionales vascas.

  • Jose Maria Merino

Journal volume & issue
Vol. 42
pp. 413 – 422

Abstract

Read online

Hemos limitado nuestra atención al estudio de las pesquerías tradicionales modestas, realizadas con aparejos de anzuelo en las costas vascas y cantábricas. Las primeras noticias que de ellas nos llegan remontan al siglo XII y XIV, haciendo referencia a las pescas de besugos y cazones, siendo la más antigua una procedente de 1272 que menciona las pesqueras de congrios de Bayona. Recogemos información de los aparejos habitualmente usados para estas pescas, insistiendo en que, en un principio, se utilizaron sólamente aparejos de mano, y que la aparición de los primeros palangres de gran fondo es mucho más reciente de lo que se había pensado. Económicamente, tras la pesca del besugo y la merluza, se explotó la pesca de los entonces denominados «peces de cuero» (pequeños escualos) y, con una intensidad muy superior a la actual, graciasa su fácil conservación, la de los congrios. Se exponen los aparejos utilizados para la captura de estas especies y algunas características de las maniobras que realizan nuestros pescadores, así como algunos modos de comercialización y conservación del pescado. He intentado, a la vez, recoger cuantas voces vascas se refieren al tema, muchas de ellas fonéticamente, ya hace medio siglo, y sus variantes locales. Asimismo las correspondientes voces castellanas.

Keywords