Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (May 2024)

Injusticia cognitiva curricular en México: narrativas académicas y étnicas

  • Diego Mauricio Torres de Luna,
  • Martín Plascencia González,
  • Víctor Hugo Salazar Ortiz

DOI
https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.631
Journal volume & issue
Vol. 54, no. 2

Abstract

Read online

Este estudio aborda el problema de la injusticia cognitiva que persiste en México, a pesar de los mecanismos propuestos para garantizar los derechos de los pueblos indígenas. Dado que la educación superior es fundamental para la generación y transmisión del conocimiento, se realizó una investigación teórico-narrativa para examinar cómo se manifiesta esta problemática desde el discurso de personas de pueblos originarios inmersas en el sistema educativo. El marco teórico propone soluciones basadas en conceptos como inclusión y autonomía universitaria. Los resultados indican que los participantes entienden el problema desde perspectivas más pertinentes a su contexto, remitiendo a errores históricos de la época colonial, y ofrecen medidas para que la escuela refleje el sistema social. Se encuentra que una de las manifestaciones de la injusticia cognitiva está en los diseños curriculares oficiales, dada la estrecha relación entre cultura, lengua y conocimientos. Junto a los participantes, se cuestiona la limitada participación de los pueblos originarios en la elaboración de planes y programas académicos.

Keywords