Vivienda y Ciudad (Dec 2024)
El mercado de vivienda urbano
Abstract
Con el avance urbano mundial generado por la globalización de la economía, de todos los sistemas posibles de acceso a la vivienda en nuestra sociedad, el de la vivienda como «mercancía» prevalece, aunque no exclusivo. En este artículo proponemos una revisión del «mercado de vivienda urbano» en la ciudad contemporánea, especialmente lo sucedido desde 1990 hasta 2020. Creemos necesario abordar sus rasgos identitarios, la disposición de los agentes económicos y su relación en la estructura de fabricación de viviendas, así como la interacción de comercialización y la incidencia del mercado como proceso de transformaciones de materialidades inmobiliarias. Con el propósito de colaborar en la comprensión de tal objeto, se realiza una revisión de antecedentes de distintos autores.