Revista Criterios (Jan 2025)
Cuidado de enfermería en paciente posoperatorio de revascularización miocárdica en la unidad de cuidados intensivos: estudio de caso
Abstract
El infarto agudo de miocardio es considerado una de las primeras causas de mortalidad a nivel regional, nacional y mundial; los factores de riesgo se convierten en el agente causal de esta patología. Por ello, cuando un paciente enferma, requiere de un tratamiento quirúrgico, como la revascularización miocárdica, donde la atención y manejo se hace en la unidad de cuidados intensivos (UCI), con el fin de garantizar su supervivencia. Para lograr la recuperación exitosa del paciente, se debe contar con un equipo multidisciplinario entrenado. En este contexto, el profesional de enfermería se convierte en el componente necesario e indispensable, que debe conocer a fondo la patología y el tratamiento establecido para realizar con juicio clínico el cuidado de estos pacientes. El objetivo del estudio consistió en determinar el proceso de atención de enfermería en paciente críticamente enfermo en posoperatorio de revascularización miocárdica secundaria a infarto agudo de miocardio atendido en UCI. La metodología utilizada fue estudio de caso observacional y descriptivo, con aplicación del plan de cuidados de enfermería según la taxonomía NANDA-NIC-NOC (North American Nursing Diagnosis Association, Nursing Interventions Classification y Nursing Outcomes Classification). El caso de estudio se realizó con un paciente que ingresó y refirió «dolor de pecho intenso»; después de identificar cambios electrocardiográficos y resultados positivos en las pruebas troponinas, se realizó un cateterismo cardiaco, seguido de revascularización miocárdica. Gracias al apoyo del equipo multidisciplinario, el paciente presentó una evolución satisfactoria. Por lo tanto, el cuidado de enfermería en un paciente con esta patología debe ser personalizado, centrado en lograr su estabilidad hemodinámica y su confort, teniendo en cuenta la magnitud del procedimiento, su complejidad, vigilancia y monitorización clínica.