Medicentro (Oct 2022)

Daño en la pared arterial de ratas Wistar sometidas a dieta hiperglucídica

  • Angie Machado-Martínez,
  • Vivian Amalia Herrera-Moya,
  • Yisel González Madariaga,
  • María Luisa García-Gómez

Journal volume & issue
Vol. 26, no. 4
pp. 818 – 834

Abstract

Read online

Introducción: Los modelos experimentales en animales proporcionan una valiosa información para comprender los procesos fisiopatológicos de las lesiones de los vasos sanguíneos y sus consecuencias.Objetivo: Analizar los cambios histológicos y morfométricos que se observaron en la aorta abdominal de las ratas Wistar sometidas a una dieta hiperglucídica.Métodos: Se formaron aleatoriamente dos grupos experimentales de 10 animales cada uno. El grupo control alimentado con dieta estándar para la especie, y el grupo experimental alimentado con dieta estándar más sacarosa al 35 %, como agua de bebida desde el destete hasta las 20 semanas de vida. El estudio se realizó en muestras de aorta fijadas y procesadas por la técnica clásica de inclusión en parafina y coloreadas con las técnicas de hematoxilina - eosina y Verhoeff. Se realizó la descripción de las capas de la pared arterial y la determinación de variables morfométricas en cada lámina histológica.Resultados: Las ratas Wistar pertenecientes al grupo experimental desarrollaron modificaciones incipientes en la pared arterial de la aorta abdominal, las cuales corresponden con la presencia de tumefacción en la célula endotelial y vacuolización en la célula muscular lisa vascular, así como marcada desorganización de las fibras elásticas y musculares de la capa media. Las variables morfométricas que mostraron diferencias significativas entre los grupos fueron el grosor de la túnica media y el cociente media/ lumen.Conclusiones: La pared media resultó ser la capa más afectada demostrándose el efecto nocivo de la dieta hiperglucídica en la pared arterial.

Keywords