Acta Neurológica Colombiana (Jan 2017)

Hiperintensidad de tracto corticoespinal en resonancia magnética nuclear como signo de lesión de neurona motora superior en esclerosis lateral amiotrófica, reporte de caso y revisión de literatura

  • Alejandro Enriquez-Marulanda,
  • Juan Pablo Uribe-Becerra,
  • Ana María Granados,
  • Masaru Shinchi

DOI
https://doi.org/10.22379/24224022140
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 2

Abstract

Read online

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que compromete principalmente el sistema motor. Puede ser adquirida de manera esporádica o hereditaria y presenta una incidencia que varía entre 1.5 a 2.7 casos por 100.000 personas/año, con una mediana de supervivencia de 2 a 4 años. Esta enfermedad está caracterizada por compromiso de ambas motoneuronas, superior e inferior y sus manifestaciones clínicas pueden variar desde leve debilidad muscular en etapas tempranas, hasta falla respiratoria asociada en etapas tardías. El diagnóstico es esencialmente clínico y se hace de acuerdo a los criterios revisados de El Escorial para el diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). A pesar de esto, el diagnóstico de ELA en etapas tempranas sigue siendo un reto, lo que retrasa su identificación. Por esta razón surge el interés por identificar nuevos biomarcadores que ayuden al diagnóstico más temprano de la entidad. A continuación se presentará el caso de una mujer de 53 años, a la cual se le realiza un diagnóstico de ELA y en la que se encuentra como hallazgo de resonancia magnética cerebral (RM) cerebral, hiperintensidad bilateral del tracto corticoespinal. Discutiremos en este caso la importancia de los hallazgos en neuroimagen como biomarcador de daño en la enfermedad.

Keywords