Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía (Jul 2024)
El discurso victimizador hacia los refugiados: estudio asistido por corpus de noticias sobre el movimiento de refugiados sirios
Abstract
Los conflictos internacionales de la última década han provocado la huida de miles de personas de sus países de origen a otros lugares, adoptando el estatus de refugiados o solicitantes de asilo. Este fenómeno migratorio ha sido ampliamente documentado en la prensa escrita española. Este artículo analiza un corpus de artículos periodísticos en español publicados entre 2010 y 2016 sobre el fenómeno de los refugiados sirios. Se tomaron como referencia los dos periódicos nacionales más leídos en España, El País y El Mundo, recopilando un corpus de más de 1,8 millones de palabras. A través de un enfoque CADS (estudios de discurso asistidos por corpus), nuestra investigación analiza especialmente cómo se construye la victimización del lema refugiado desde la perspectiva de la preferencia semántica. La victimización se desgrana en diferentes subconjuntos. Los resultados muestran que el lema refugiado coloca con términos victimizantes que expresan humanitarismo, desgracia y trato injusto, siendo el primer subconjunto el más común. El lenguaje humanitarista implica aparentemente una actitud positiva hacia los refugiados. Sin embargo, normalmente comporta un discurso asistencialista que refuerza las relaciones de poder entre los asistidos (refugiados) y los que los asisten (país de acogida).