Palabra Clave (Aug 2024)

De lo real a lo ficticio: evaluación de la credibilidad de noticias difundidas por humanos y por avatares creados con inteligencia artificial

  • Carlos Fernando Osorio-Andrade,
  • Edwin Arango-Espinal,
  • Carlos Alberto Arango-Pastrana

DOI
https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.3.8
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 3

Abstract

Read online

El presente estudio experimental aborda el impacto del tipo de emisor de información en la percepción de credibilidad de las noticias tecnológicas. La investigación involucró a 150 estudiantes universitarios, quienes, mediante un diseño entre sujetos 3 x 1, observaron un video sobre un innovador invento médico. La variable principal fue el emisor de la noticia: un presentador humano, un avatar con alto grado de realismo humano y un avatar de apariencia ficticia. La evaluación se centró en la credibilidad de la información. A través de análisis de la varianza (Anovas) y pruebas post-hoc se descubrió una jerarquía clara en la percepción de credibilidad. Los datos revelaron que existen diferencias estadísticamente significativas en la credibilidad otorgada a la condición humana y a la del avatar realista, a favor del humano. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas entre el humano y el avatar ficticio. Esto sugiere que la apariencia no humana de un avatar no necesariamente disminuye la credibilidad frente a una persona real, aunque los avatares muy realistas pueden generar cierto rechazo que se puede traducir en una menor credibilidad percibida.

Keywords