Educación y Ciudad (Jul 2023)

Diseño de contenidos educativos digitales para tutorar la escritura académica

  • Dora Inés Chaverra-Fernández,
  • Wilson Bolívar-Buriticá,
  • Gerzon Yair Calle-Álvarez

DOI
https://doi.org/10.36737/01230425.n45.2023.2821
Journal volume & issue
no. 45
pp. e2821 – e2821

Abstract

Read online

Este artículo expone los resultados derivados de un estudio orientado a la creación de un Centro de Escritura Digital universitario que funcione bajo la metodología virtual. De manera específica, detalla los hallazgos relacionados con el diseño, fundamentación y experimentación de un conjunto de contenidos educativos digitales mediante los cuales ofrecer tutoría para la escritura académica a los estudiantes de pregrado. Su configuración tiene fundamento en los avances conceptuales reportados por la literatura especializada sobre el diseño gráfico-visual, la tecnología digital y la tutoría académica. Mediante un estudio de corte descriptivo orientado desde los postulados del Método Experimental Formativo y el Diseño Educativo, se analizan los factores pedagógicos, gráfico-visuales y técnicos requeridos para su producción. Los prototipos producidos por un equipo interdisciplinar (pedagogía, comunicación, diseño, ingeniería) son agrupados en guías de autorrevisión, video tutoriales y estrategias de desarrollo en talleres; posteriormente, sometidos a pruebas piloto desde la perspectiva de docentes y estudiantes de pregrado como potenciales usuarios. Los resultados evidencian la conectividad, la portabilidad y la selectividad como atributos transversales clave para el diseño de los contenidos educativos; la conveniencia de yuxtaponer los contenidos para las tutorías, las estrategias didácticas de acompañamiento para la mediación del aprendizaje y los recursos gráfico-visuales; finalmente, su validación empírica en procesos formativos con metodología virtual. En síntesis, la confluencia de un enfoque interdisciplinar para el diseño de contenidos educativos en plataformas digitales no atiende a una condición utópica ideal sino a un requerimiento real que busca fortalecer los procesos de aprendizaje activo de manera intencional.

Keywords