Acta Gastroenterológica Latinoamericana (Jan 2008)

Virological and Histological Re-evaluation of Labrea Hepatitis

  • Raymundo Paraná,
  • Zilton Andrade,
  • Luiz Antônio R de Freitas,
  • Aluizio Prata,
  • Alan Kay,
  • Joâo Barberino Santos

Journal volume & issue
Vol. 38, no. 4
pp. 284 – 290

Abstract

Read online

Introducción: la hepatitis B y D son endémicas en América del Sur. En esta región fueron descriptas formas fulminantes de hepatitis relacionadas con la co-infección HVB-HVD. En Brasil es llamada Hepatitis de Labrea. Métodos: nuestro grupo estudió en forma retrospectiva 9 casos de Hepatitis de Labrea submetidos a necropsia durante los años 70. En el estudio histológico del hígado fueron realizadas inmunotinciones para el HVB y el HVD. Resultados: las peculiaridades más importantes encontradas en el tejido hepático fueron: 1) solamente necro-inflamación hepatocelular.moderada; 2) balonización hepatocelular; 3) presencia de hepatocitos balonizados conteniendo gotas de grasas rodeando el núcleo (células similares a mórulas o espongiocitos) y 4) leve a moderada necrosis y leve fibrosis porto septal. El antígeno de superficie (HBs Ag) estuvo presente en 7 de los 9 casos. El HBs Ag estuvo fuertemente concentrado en las células similares a mórula. El HBc Ag estuvo presente en 5 de 9 casos, la mayoría en el núcleo de los hepatocítos. El HDV Ag estuvo presente en 5 casos, la mayoría en el citoplasma, concentrado también en las células similares a mórula. Conclusión: la hepatitis de labrea es una enfermedad mortal que usualmente compromete familias de comunidades aisladas del Amazonas. Existen evidencias asociando cepas peculiares del HVB y HVD en la etiología de esta enfermedad, datos que precisan ser confirmados. La extracción del DNA y el RNA del HVD del hígado, así como la obtención del suero de estos pacientes para genotipificar y sequenciar estos vírus será necesario para resolver este enigma.