Cuadernos de Estudios Gallegos (Dec 2009)
Libros y lecturas en Pontevedra en 1871. Una aproximación a su estudio.
Abstract
A lo largo del siglo XIX una explosión de editores e impresores, cubrirán el manto del territorio nacional. Darán a luz no sólo obras de producción propia de autores españoles, si no, que estos traducirán a los grandes extranjeros que por aquellos momentos estaban en boga (Chateaubriand, Sué, Ménégault, Richardson, Aimard, etc...). Autores como Eugenio de Ochoa, Rafael Mejía o mujeres como Joaquina García de Balmaseda o Ana María Poveda se encargarán de ello, para dar a conocer a los menos duchos en lenguas extranjeras estas obras literarias. Por otra parte, y no menos importante está la literatura gallega, Juan de Lérez, Benito Vicetto, Francisco Mirás, José Antonio dos Reis, o Saco y Arce, profesor en el Instituto de Pontevedra y autor de la Gramática Gallega. Gracias al catálogo de este bazar-ultramarinos e imprenta de José María Antúnez, del año 1871, conocemos el mercado del libro, las ediciones y novedades editoriales y los lectores que las adquirían, junto con el no menos interesante mercado importador de libros del extranjero queda reflejado en obras portuguesas y francesas, aunque eso sí, muy fragmentariamente.
Keywords