Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería (Feb 2011)

Metodología para la detección de virus en una planta piloto de aguas residuales domésticas

  • L. Costa Doria,
  • L. Botero de Ledesma

Journal volume & issue
Vol. 12, no. 2

Abstract

Read online

Se simularon en el laboratorio condiciones de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas mediante un reactor. Se ajustaron las condiciones operacionales según las Nornas del INOS. El caudal se fijó a 0.02 L/min. mediante una bomba peristáltica. El tiempo de residencia para el aereador fue de 8 horas y para el clorador de 30 minutos. La estabilización de la planta piloto se realizó durante un período de dos meses tomando muestras de agua no tratada y tratada cada dos días. Se demostró su óptimo funcionamiento por la remoción de los siguientes parámetros físico-químicos y biológicos: DQO, DBO, SS, pH, Cloro residual, NMP, Título total de bacterias. Para la concentración de virus se utilizó el método de adsorción y elución a través de los filtros Zetaplus y Zetapor . Se filtraron diferentes volúmenes (500 ml., 1 L., 2 L., 3 L., 5 L, 10 L.) de agua no tratada y agua tratada, siguiendo la metodología descrita por Gerba y col. 1978 para Zetaplus y por Traub y col. 1986 para Zetapor. Las muestras fueron inoculadas en la línea celular MA-104 y la identificación del tipo de virus se hizo mediante la técnica de estabilización al calor por cationes divalentes. La planta piloto de tratamiento de agua presentó una alta remoci6n de los parámetros físico-químicos y biológicos (90 al 99%). La eficiencia del método para concentrar virus a través de los filtros Zetaplus y Zetapor fue de 62.50%. Las 24 muestras analizadas dieron efecto citopático en la línea celular MA-104, lo que nos indica un 100% de positividad para la presencia de virus tanto para agua no tratada como para agua tratada. Con la prueba de estabilización al calor por cationes divalentes se confirmó la existencia de enterovirus en todas las muestras.