Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Jul 2025)
“Qué clase de lector es Usted?”. Prácticas y espacios de la lectura pública en Colombia, 1910-1944
Abstract
Objetivo: analizar los espacios, soportes materiales y prácticas de la lectura pública en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Como perspectiva de análisis se propone ampliar el campo de interpretación de los procesos de lectura y la configuración de la opinión pública hacia otros escenarios en los que la relación entre impresos y programación urbanística contribuyó a orientar prácticas de lectura en el espacio público. Metodología: a partir de la revisión hemerográfica, de crónicas y de material de archivo se establecieron los distintos espacios de lectura, agentes que intervinieron, prácticas y diversos usos que generó la lectura en la calle. Estos elementos permiten identificar los distintos sujetos y prácticas que se generaron en los espacios cotidianos de la vida pública. Originalidad: a partir del enfoque de la “lectura cotidiana”, el artículo pone en tensión las perspectivas de análisis que confinan el estudio de las prácticas de lectura a los procesos de alfabetización y lugares institucionales y formales de circulación de lectores y explora la manera como la lectura pública, en la primera mitad del siglo XX en Colombia, configuró un escenario amplio de la experiencia lectora que desestabiliza una serie de distinciones en la base de los análisis historiográficos sobre el tema: espacios institucionales vs. espacios cotidianos, prácticas de lectura pública vs. prácticas de lectura íntimas o privadas, letrados vs. iletrados e incluso soportes materiales de mayor tradición como el libro vs. hojitas o soportes efímeros que hicieron parte fundamental de los modos de producción y circulación de impresos en este periodo. Conclusiones: con esto se evidencian otros escenarios, prácticas y sujetos que intervienen en el proceso de lectura pública con el que se espera reconsiderar la jerarquía entre diversas prácticas, espacios y soportes impresos.
Keywords