Cuadernos de Estudios Gallegos (Dec 2004)
El problema pesquero con los delfines y su persecución en Galicia (siglos XIII al XX)
Abstract
Se realiza un estudio histórico sobre la problemática interacción entre el hombre como pescador y los definidos en Galicia, con la consiguiente persecución de los cetáceos, a los cuales culpan de la escasez de pescado, como depredadores y ahuyentadores de los bancos de peces lejos de la costa, además de ocasionar destrozos en las redes. Se presta especial atención a los aspectos más peculiares de su persecución, como la legislación, los consejos del ilustrado fray Martín Sarmiento, las corridas de arroaces en Pontevedra o las batidas por parte de las patrulleras de la Armada dentro de las rías. Finalmente, tras haber aludido a las primeras tentativas de industrialización de las manadas de delfines desde el siglo XVIII, se analiza el proyecto más destacado en el siglo XX, intentando involucrar en el negocio a la industria ballenera gallega. Todo ello sin obviar lo que acontece en el resto de España por su relación directa, como precedente del caso gallego o a modo comparativo.
Keywords