Trabajos de Prehistoria (Jun 2017)

Objetos de oro y epicampaniforme en la Cova del Gegant. Relaciones en la costa mediterránea de la Península Ibérica durante la Edad del Bronce

  • Joan Daura,
  • Montserrat Sanz,
  • Ignacio Soriano,
  • Mireia Pedro,
  • Ángel Rubio,
  • Mònica Oliva,
  • Juan Francisco Gibaja,
  • Ignasi Queralt,
  • Ramon Álvarez,
  • F. Javier López-Cachero

DOI
https://doi.org/10.3989/tp.2017.12188
Journal volume & issue
Vol. 74, no. 1
pp. 149 – 167

Abstract

Read online

En este trabajo se analiza el estrato XXV de la Cova del Gegant (Sitges, Barcelona), adscrito a la Edad del Bronce, y se destaca la problemática cronológica de este período. En este yacimiento encontramos decoraciones epicampaniformes del “Grupo del Nordeste”, tradicionalmente atribuidas a un Bronce Antiguo, un osario colectivo datado por C14 en el Bronce Medio, ornamentos en ámbar/resina de amplia cronología y dos piezas áureas, muy escasas en el nordeste de la Península Ibérica, que vinculamos con el episodio sepulcral. Las piezas arqueológicas y la serie de dataciones radiocarbónicas nos proporcionan datos importantes sobre las redes de intercambio y los desplazamientos a lo largo de la fachada mediterránea de la Península Ibérica durante la Edad de Bronce.

Keywords