Avances en Psicología Latinoamericana (Jan 2025)

Propiedades psicométricas del Sistema de Evaluación de la Conducta (BASC-S3) en adolescentes colombianos

  • Jaime Humberto Moreno-Méndez,
  • Bertha Lucía Avendaño-Prieto,
  • César Armando Rey-Anacona,
  • Jesús Redondo-Pacheco

DOI
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.12718
Journal volume & issue
Vol. 42, no. 2

Abstract

Read online

Los problemas emocionales y del comportamiento en adolescentes colombianos son frecuentemente atendidos en el ámbito clínico; por tal motivo, se requiere un instrumento con propiedades psicométricas adecuadas que permita la evaluación de dichas dificultades de adaptación para esta población. El objetivo fue analizar la fiabilidad y validez del Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes - versión de autoinforme (BASC-S3) en adolescentes colombianos. El estudio fue de tipo instrumental. Los participantes fueron 1667 adolescentes entre 13 y 19 años (M = 16.13; DE = 1.62) de cuatro regiones de Colombia (Casanare, Boyacá, Santander y Bogotá). El BASC-S3 mide las dimensiones de desajuste escolar, desajuste clínico, ajuste personal e índice de síntomas emocionales. Los coeficientes de fiabilidad obtenidos fueron aceptables. El análisis factorial confirmatorio arrojó un modelo con excelente ajuste (χ2 = 94.34; df = 45; χ2/ df = 4.71; GFI = .99; CFI = .99; TLI = .98; RMSEA = .04; AIC = 164.34), compuesto por tres dimensiones, lo cual significa que el instrumento permite evaluar de manera válida y confiable el desajuste clínico y escolar, así como el índice de síntomas emocionales en adolescentes colombianos. Finalmente, se presentan los baremos adaptados para esta población.

Keywords