Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Jun 2016)

Factores de riesgos de aparición de bloqueo auriculoventricular completo en el infarto de cara inferior.

  • Maikel Santos Medina,
  • Warnell Pupo Palacio

Journal volume & issue
Vol. 22, no. 1
pp. 18 – 24

Abstract

Read online

Introducción. Los infartos inferiores con bloqueo aurículo-ventricular completo representan infartos extensos que se asocia a mal pronóstico y cuyo origen es multifactorial. Objetivos. Determinar los factores de riesgos en la aparición del bloqueo auriculoventricular completo en pacientes con infarto agudo de miocardio inferior en el Servicio de Cardiología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas, en el período entre Enero 2011 a Junio de 2013 Métodos. Se realizó un estudio analítico de tipo caso control pareados 1:3. Los “casos” estuvieron conformados por los 41 pacientes con bloqueo auriculoventricular completo con infarto inferior; para el “control” por cada paciente con bloqueo auriculoventricular se escogieron aleatoriamente 3 pacientes sin bloqueo con infarto inferior. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual para las variables clínicas y para la determinación de los factores de riesgos en la aparición del bloqueo auriculoventricular completo se realizaron análisis univariados, evaluándose: ODDS RATIO, intervalo de confianza y probabilidad con un 95% de confiabilidad. Resultados: La incidencia de bloqueo auriculoventricular completo fue alta. La hipertensión arterial fue el factor asociado más frecuente. El infarto del ventrículo derecho y el inferior estricto fueron las topografías predominantes. El 68,3% de los pacientes fueron trombolizados. La mortalidad fue alta. La minoría de los pacientes necesitó estimulación con marcapasos. El infarto inferior con extensión al ventrículo derecho constituyo un factor de riesgo de aparición de bloqueo en los casos con infarto inferior. Conclusiones. El infarto inferior con extensión al ventrículo derecho se comportó como un factor de riesgo de aparición de bloqueo en los casos con infarto inferior.

Keywords