América Crítica (Sep 2024)

"Metafísica invencible de mi vuelo": la vanguardia de los afeptos y el chamanismo en Canción infinita (1928) de Alberto Mostajo

  • Eduardo Avalos Salas

DOI
https://doi.org/10.13125/americacritica/6191
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1

Abstract

Read online

La preferencia por el contenido más que por la forma le ha granjeado a la obra poética de Alberto Mostajo la desatención de los estudios sobre las vanguardias, puesto que estos priorizan el análisis del aspecto expresivo. Por tal razón, este artículo tiene como propósito ofrecer una nueva lectura del carácter heteróclito de Canción infinita (1928) a la luz de la categoría de la vanguardia de los afeptos. Para ello, planteamos que el poemario propone una metafísica chamánica como medio alternativo para comprender el cosmos. Dicha sapiencia vital, le otorga al locutor la percepción del infinito y, por tanto, la comprensión de la nimiedad del ser humano. En ese sentido, el poemario expone al viaje cósmico como una opción epistemológica disidente y crítica contra el mundo fosilizado por la modernidad y el antropocentrismo. Se empleará como metodología de análisis a la Retórica General Textual, específicamente los campos figurativos de Stefano Arduini.

Keywords