Revista Tempos e Espaços em Educação (May 2015)
“Tiempo libre”: reflexiones sobre una (im)posibilidad
Abstract
En este trabajo se presenta una reflexión acerca de la posibilidad de pensar el “tiempo libre” como una forma de capital. A partir del análisis de la configuración que adquieren ciertas prácticas corporales en sociedades en las que las relaciones de producción cultural han tomado la lógica de producción capitalista y las reglas del mercado han colonizado el tiempo total del hombre, es que nos proponemos reflexionar sobre algunas tensiones que presenta el campo del “tiempo libre” respecto de las prácticas que los agentes sociales desenvuelven. Se tomarán como referencia central, conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron, entre otros, especialmente los conceptos de habitus, campo y distinción.