Perspectiva (Feb 2024)

Las prácticas en remoto: una oportunidad para el desarrollo de la competencia digital docente

  • Juliana Cristina Faggion Bergmann,
  • Maria Vicenta González Argüello

DOI
https://doi.org/10.5007/2175-795X.2024.e93356
Journal volume & issue
Vol. 42, no. 1

Abstract

Read online

La situación sanitaria vivida debido a la pandemia a partir de 2020 obligó a una readecuación en todos los niveles de enseñanza, que pasaron de la enseñanza presencial a la enseñanza en remoto. La formación de profesores de lenguas no fue una excepción. Esta investigación analiza las percepciones de los profesores en formación en torno a las ventajas y los inconvenientes de este nuevo tipo de prácticas. La investigación se ha llevado a cabo en dos contextos diferentes, en una licenciatura en letras y un máster de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. Se parte de una metodología de tipo cualitativo de abordaje fenomenológico, a partir de cuestionarios de autoevaluación, para indagar el nivel de satisfacción del alumnado tras la realización de sus prácticas en la modalidad remota. Los resultados indican que los profesores en formación han echado de menos el haber podido tener un contacto más directo con el alumnado y los profesores de las instituciones en las que realizaron sus prácticas, pero, por otro lado, han valorado muy positivamente lo que ha supuesto este tipo de prácticas para el desarrollo de su competencia digital docente. Además, perciben que las prácticas en remoto les ha servido para poder implementar en el aula muchas de las aplicaciones y estrategias vistas en las asignaturas relacionadas con las TIC, así como la necesidad de que los programas formativos incidan más en estrategias para garantizar la transferencia de los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas a situaciones específicas de aula.

Keywords