Revista de Ciencias Tecnológicas (Jun 2024)

Diseño, construcción y lanzamiento de cohete experimental: Tetris

  • Liliana Lucero Vargas Oseguera,
  • Diana Gabriela Bejarano Toloza,
  • Antonio Gómez Roa,
  • Oscar Adrián Morales Contreras,
  • Oscar Abraham Solano Santos

DOI
https://doi.org/10.37636/recit.v7n2e344
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 2

Abstract

Read online

Desde el lanzamiento de Sputnik en los años 50, en todo el mundo se empezaron a utilizar los cohetes a escala para que las personas interesadas en el sector espacial tuvieran acceso tanto en costo como en la seguridad y manufactura. En las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se desarrolló un proyecto de diseño, construcción y lanzamiento del cohete experimental denominado Tetris. Para el diseño del mismo se utilizó el Software Openrocket, y sus componentes son: la ojiva, fuselaje, 3 aletas tipo trapezoidales, un paracaídas sujeto a la estructura del cohete y a la ojiva, los motores tipo I-J y un Satélite tipo CanSat con paracaídas como carga útil. El Tetris se construyó con material de fibra de vidrio en los laboratorios de Ing. Aeroespacial de la FCITEC-UABC. Se realizaron dos lanzamientos de forma exitosa en las instalaciones de la Laguna Salada ubicada en el estado de Baja California, uno llevando de carga útil una lata con piedras como peso y el otro lanzamiento contenía un CanSat. La altura máxima alcanzada por el cohete fue de 595.8 m s.n.m. (metros sobre el nivel del mar) en un tiempo de 10 s, desde una plataforma inicial colocada a 16 m s.n.m. El interés principal de hacer estos proyectos radica en manipular nuevos materiales, innovar las técnicas utilizadas en manufactura y sobre todo adquirir experiencia para en un fututo iniciar la era espacial en México como lo fue en los años 60 y 70.

Keywords