Anales de la Facultad de Medicina (Sep 2020)

Estandarización y utilidad de la contrainmunoelectroforesis para el diagnóstico de la bartonelosis

  • Dante Acuña,
  • William Cornejo

DOI
https://doi.org/10.15381/anales.v81i3.18713
Journal volume & issue
Vol. 81, no. 3

Abstract

Read online

Introducción. La enfermedad de Carrión, causada por Bartonella bacilliformis, es una enfermedad reemergente en el Perú, que se diagnostica convencionalmente mediante el frotis sanguíneo y el cultivo, los cuales son métodos poco sensibles, necesitándose métodos diagnósticos alternativos. Objetivos. Determinar la sensibilidad y especificidad de la contrainmunoelectroforesis (CIEF) utilizando un antígeno sonicado obtenido de una cepa de Bartonella sp., para detectar anticuerpos contra la bacteria comparado con el cultivo como estándar de referencia. Métodos. El antígeno para la prueba se obtuvo por sonicación de un aislado de Bartonella sp., cultivado en un medio bifásico con y sin sangre de carnero. La reactividad del antígeno sonicado fue evaluada por la CIEF empleando 123 sueros de personas, de los cuales 60 fueron de pacientes con diagnóstico clínico y bacteriológico de enfermedad de Carrión, 54 de personas con otras infecciones y 9 de personas sanas. Para la estandarización de la prueba de CIEF se evaluaron el tamaño y la distancia entre los pocillos, así como la concentración del antígeno y los volúmenes de los reactivos usados. Resultados. La concentración óptima del antígeno fue de 0,64 mg/mL, la distancia entre los pocillos de 3 mm, el tamaño de los pocillos de 3 mm y el volumen de los reactivos de 12 μL. La CIEF estandarizada tuvo una sensibilidad de 43,3% y una especificidad de 98,4%. Conclusiones. Los resultados de la CIEF revelan una baja sensibilidad de la prueba, pudiéndose usar como una prueba confirmatoria dada su elevada especificidad, pero no puede ser utilizada como prueba de tamizaje serológico por su escasa sensibilidad.

Keywords