Cuadernos de Estudios Gallegos (Dec 2017)

Del burgo de Pino a la villa de Monforte en la tierra de Lemos (siglos XII-XIII)

  • Luis Manuel Ibáñez Beltrán

DOI
https://doi.org/10.3989/ceg.2017.130.05
Journal volume & issue
Vol. 64, no. 130
pp. 141 – 166

Abstract

Read online

La Tierra de Lemos, en el sur de la provincia de Lugo, protagoniza una larga evolución desde los Lemavos prerromanos, en la que se ha ido adaptando a las diferentes realidades y episodios históricos. Dentro de este desarrollo, los siglos de la Plena Edad Media marcan un punto de inflexión: la fundación del burgo de Pino, después villa de Monforte, su nueva cabecera comarcal. Con este nuevo referente urbano, una tierra marcadamente rural y agraria recibe una nueva realidad morfológica, económica y social. Paralelamente, el conjunto de Lemos conoce un nuevo agente de poder: el concejo monfortino. Éste viene a unirse a los otros dos poderes locales: el monasterio benedictino de San Vicente del Pino y la nobleza laica, la de los condes en / de Lemos, llamados a ser la más importante casa nobiliar gallega de la Baja Edad Media. Los tres poderes juntos, en continua pugna, marcan la estructura y dinámica de la nueva villa, sobre la cual la corona ejercerce un cierto rol de balanza, inclinandola hacia un lado u otro con sus concesiones y prebendas. [gl] A Terra de Lemos, no sur da provincia de Lugo, protagoniza unha longa evolución dende os lemavos prerromanos, na que tense ido adaptando ás diferentes realidades e episodios históricos. Dentro deste desenrolo, os séculos da Plena Idade Media marcan un punto de inflexión: a fundación do burgo de Pino, despois vila de Monforte, a súa nova cabeceira comarcal. Con este novo referente urbán, unha terra marcadamente rural e agraria recibe unha nova realidade morfolóxica, económica e social. Paralelamente, o conxunto de Lemos coñece un novo axente de poder: o concello monfortino. Éste ven unirse ós outros dous poderes locais: o mosteiro bieito de San Vicente do Pino e a nobreza laica, a dos condes en / de Lemos, chamados a ser a máis importante das casas nobiliares galegas da Baixa Idade Media. Os tres poderes xuntos, en continua pugna, marcan a estructura e dinámica da nova vila, sobre a cal a coroa exerce un certo rol de balanza, inclinandoa cara un lado ou outro coas súas concesións e prebendas.

Keywords