Investigación y Postgrado (Apr 2019)
APORTES DEL TRABAJO DE CAMPO A LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SABERES GEOGRÁFICOS: UNA TEORIZACIÓN FENOMENOLÓGICA A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS-VIVENCIAS DE LOS ESTUDIANTES
Abstract
La premisa teleológica fue develar los aportes del trabajo de campo para el proceso de construcción de saberes en los estudiantes del profesorado de Geografía e Historia. De allí que se enmarcó, metodológicamente, en el paradigma socioconstructivista, desde el enfoque fenomenológico y diseño emergente, considerando las experiencias-vivencias reportadas por doce informantes. Entre las categorías se reconocen: a) la relevancia de lo local; b) la geografía como ciencia del bienestar; y c) el empoderamiento ambiental. Como elementos teóricos emergió que lo ontológico, ubica al estudiante en una realidad transcompleja; en lo epistemológico, el conocimiento surge de la construcción fundamentado en procesos de observación, análisis, comprensión, interpretación y consenso; en lo axiológico se pone de relevancia el respeto hacia el otro; en lo metodológico se promueve el uso de múltiples métodos y procedimientos y, en cuanto a lo teleológico constituye una estrategia efectiva de aproximación a la dinámica espacial.