Lucentum (Oct 2019)

Producción neolítica de sal marina en La Marismilla (La Puebla del Río, Sevilla). Datos renovados e hipótesis complementarias

  • José Luis Escacena Carrasco,
  • Daniel García Rivero

DOI
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2019.38.01
Journal volume & issue
no. 38
pp. 9 – 26

Abstract

Read online

El trabajo presenta los resultados de las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento prehistórico de La Marismilla (La Puebla del Río). Éste está situado en la orilla occidental de la comarca de Las Marismas, en la provincia de Sevilla. Esta zona era a mediados del Holoceno la costa de un gran golfo en el que desembocaba el Guadalquivir. Labores agrícolas pusieron fortuitamente de manifiesto restos de recipientes cerámicos, hallazgo que conllevó una excavación. Los trabajos arqueológicos detectan diecisiete hogares colmatados por potentes conglomerados de fragmentos de vasijas, que constituían los residuos de la actividad antrópica en el lugar. El análisis exhaustivo de la estratigrafía y de la cultura material exhumada permite obtener los resultados de la primera explotación salina prehistórica conocida en la península ibérica, hallazgo al que se han sumado posteriormente otros a lo largo de la geografía peninsular. La Marismilla se fecha actualmente en la segunda mitad del IV milenio cal BC., en el periodo conocido como Neolítico final, y constituye todavía una de las factorías más antiguas en Europa occidental donde se produjo sal mediante cocción de agua marina en grandes recipientes cerámicos.

Keywords