Ateneo (Jul 2019)

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y CALIDAD DE VIDA EN ADOLESCENTES

  • Brayan Carrión Ruiz,
  • Sandra Mejía Michay,
  • Cristian Galarza Sánchez,
  • Rudy Carrión Ruiz

Journal volume & issue
Vol. 21, no. 1

Abstract

Read online

INTRODUCCIÓN: Las enfermedades cardiovasculares constituyen trastornos que afectan al corazón y vasos sanguíneos, en este grupo de patologías encajan la cardiopatía isquémica, eventos cerebrovasculares, arteriopatía, etc.; determinando un gran problema en la salud pública; estas patologías causan 17,5 millones de defunciones anuales. Se ha observado el aumento de la prevalencia de factores de riesgo en adolescentes predisponiendo a sufrir enfermedades cardiovasculares en un futuro, disminuyendo la calidad y esperanza de vida. OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo cardiovascular modificables y no modificables; establecer la calidad de vida; y la relación de los factores de riesgo cardiovascular en los adolescentes del tercer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Daniel Álvarez Burneo” de la ciudad de Loja, en el 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio transversal; desarrollado en una población de 228 adolescentes; para la obtención de datos se utilizó el consentimiento informado, instrumento adaptado, cuestionario AUDIT, KIDMED, KIDSCREEN. RESULTADOS: Se estudiaron 228 adolescentes durante el 2018, de sexo masculino y femenino, de 17 a 18 años. La alimentación inapropiada (74,12%), actividad física inadecuada (32,02%), sedentarismo (36,4%) e índice de masa corporal elevado (25,05%), factores de riesgo cardiovascular modificables. Antecedentes de hipertensión arterial (53,5%), diabetes mellitus (54,82%), factores de riesgo cardiovascular no modificables; un tercio de los adolescentes presentan calidad de vida regular (25,88%) o deficiente (5,7%). CONCLUSIÓN : La falta de la calidad adecuada predispone a los adolescentes, a presentar mayor riesgo cardiovascular, fundamentalmente los de carácter modificable.

Keywords