Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (Jan 2007)

La celda solar como módulo didáctico de enseñanza del efecto fotoeléctrico

  • César Díaz Pomar

DOI
https://doi.org/10.14483/23464712.5300
Journal volume & issue
Vol. 2, no. 1

Abstract

Read online

La enseñanza de la física moderna en nuestro país ha estado vinculada sobre todo a niveles superiores, alejándose de la educación básica y media por considerar que sus principios y enunciados exigen un conocimiento previo por parte de los estudiantes que a este nivel no es posible abarcar. El efecto fotoeléctrico es ejemplo de ello. En la búsqueda de alternativas pedagógicas para enseñar este fenómeno en niveles básicos y medios, las celdas solares se constituyen en herramientas que, enmarcadas dentro de un proyecto de aula, posibilitan el acercamiento a los principios de este fenómeno físico desde una perspectiva ya no verbal y memorística, sino partiendo de la observación y manipulación directa y real de elementos que posibilitan la ejecución de dicho proceso.

Keywords