Trabajos de Prehistoria (Dec 2015)

La Cova de l’Avi (Vallirana, Barcelona) y el inicio del Neolítico final en el Nordeste de la Península Ibérica. Inhumaciones colectivas y nuevas redes de intercambio

  • Joan Daura,
  • Montserrat Sanz,
  • F. Xavier Oms,
  • Mireia Pedro,
  • Pablo Martínez,
  • Ángel Rubio,
  • José-Miguel Tejero,
  • Xavier Mangado,
  • Jean Vaquer,
  • Javier López-Cachero,
  • Mònica Oliva,
  • Antoni Asensio,
  • Ramón Álvarez,
  • Josep Maria Fullola,
  • Maria Àngels Petit

DOI
https://doi.org/10.3989/tp.2015.12157
Journal volume & issue
Vol. 72, no. 2
pp. 327 – 341

Abstract

Read online

Entre el Neolítico medio y el Neolítico final en el Nordeste de la Península Ibérica se producen cambios destacados en las pautas funerarias y en la cultura material de los grupos humanos, especialmente en los ajuares y lugares de enterramiento. Durante el Neolítico medio-reciente son típicas las inhumaciones primarias individuales en fosas con ajuares de cuentas de variscita, sílex melado, vasos cerámicos y puntualmente obsidiana. Por el contrario, durante el Neolítico final se generalizan las inhumaciones colectivas y sucesivas en cuevas y abrigos con ajuares que se caracterizan por la gran disminución de la variscita, sustituida por una gran variedad de colgantes y cuentas en piedra, concha y hueso. Ahora también aparecen las grandes láminas y los puñales de sílex, en ocasiones de procedencia extrapeninsular. La Cova de l’Avi representa en la actualidad el yacimiento cronológicamente más antiguo (c. 4700 BP) en el que se documentan estos nuevos comportamientos funerarios.

Keywords