Forma y Función (Jan 2021)

Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social

  • Dalia Reyes Valdés,
  • José R. Reyes-Valdés,
  • María Eugenia Flores Treviño,
  • Rina B. Ojeda Castañeda

DOI
https://doi.org/10.15446/fyf.v34n1.80581
Journal volume & issue
Vol. 34, no. 1

Abstract

Read online

El trabajo plantea una propuesta para el procesamiento de índices de disponibilidad léxica (ámbito educativo) mediante herramientas estadísticas más eficientes que las usadas en la última década. El planteamiento asociado deriva una ruta de ejercicio interdisciplinar entre lingüistas y estadísticos que capitaliza los corpus lingüísticos, tratándolos como estudios correlacionales dentro del marco de la minería de datos. Se muestran resultados iniciales de la fase cuantitativa del estudio La escuela secundaria como reguladora de los factores discursivos correlativos entre disponibilidad léxica y movilidad social, procesados con metodología de lingüística de corpus y software estadístico libre, correlacionando, con alta eficiencia, índices de disponibilidad léxica y perspectiva de movilidad social en alumnos de secundaria en Saltillo, Coahuila, México, y como un corpus viable de ser correlacionado con bases de datos parciales o censuales para la toma de decisiones en el aula y la política pública por la posibilidad de correlación entre bases de datos.

Keywords