Revista Cubana de Medicina Militar (Jan 2025)
Inhibidores de la tirosina quinasa en el adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico
Abstract
Introducción: En el cáncer de pulmón se presentan alteraciones genéticas, incluida la mutación del receptor del factor crecimiento epidérmico. El gefitinib y osimertinib están aprobados para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas con dicha mutación, los cuales demuestran elevadas tasas de respuestas al tratamiento y supervivencias con respecto a la quimioterapia. Objetivo: Evaluar la efectividad de los inhibidores tirosina quinasa, en pacientes con adenocarcinoma pulmonar, con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico. Método: Se realizó un estudio prospectivo en 29 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, con histología de adenocarcinoma, con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico, tratados con los inhibidores tirosina quinasa. Las variables estudiadas fueron: respuesta al tratamiento, eventos adversos, supervivencia libre de progresión y global. Se utilizaron medidas de resumen de estadística descriptiva y estimaciones de supervivencia por método de Kaplan-Meier y el test de log-rank en la comparación de las curvas. Resultados: Se obtuvo una tasa de respuesta objetiva de 70,3 %. Las medianas en meses de supervivencia global y supervivencia libre de progresión fueron 19,9 (IC95 %: 12,6‑27,2) y 14,8 (IC95 %: 3,6-25,9). Los eventos adversos se clasificaron como ligeros. Conclusiones: El tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa dirigidos a la mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico, es efectivo y seguro en pacientes con adenocarcinoma pulmonar con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico.