Graellsia (Jun 2005)
Distribución e intensidad de los estudios faunísticos sobre mariposas diurnas en la Península Ibérica e islas Baleares (Lepidoptera, Papilionoidea y Hesperioidea)
Abstract
Se ha analizado la distribución actual de la intensidad de muestreo de las mariposas diurnas en la Península Ibérica e Islas Baleares, usando el sistema de proyección UTM, con una red de malla de cuadrículas de 10 y 50 km de lado. Se realizaron tres tipos de aproximaciones para valorar la cobertura geográfica de los datos, seleccionando el número de registros de la base de datos ATLAMAR1 como unidad de esfuerzo de muestreo: Una basada en criterios mínimos, otra en estimadores indirectos derivados de 25 cuadrículas UTM de 10 km de lado bien muestreadas, y una última mediante la utilización de curvas de acumulación que se aplicó a las cuadrículas de 50 km de lado. Los resultados de todos los análisis coinciden en señalar un 6,8% de las cuadrículas de 10 km de lado y un 62,3% de las cuadrículas de 50 km como bien estudiadas. Aproximadamente un tercio del territorio se caracteriza por una notable escasez de registros de mariposas, principalmente algunas zonas de Galicia, gran parte de Castilla-La Mancha, y la zona interior de Andalucía. Los resultados permiten disponer de una base sólida y objetiva en la que apoyar subsiguientes estudios sobre biodiversidad, biogeografía y conservación en relación con estos lepidópteros.
Keywords