Revista Facultad Nacional de Salud Pública (Jan 2023)

Efectividad de un programa para la prevención de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios

  • Zuleima Cogollo-Milanés,
  • Edna Gómez Bustamante,
  • Adalberto Campo Arias

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e3451578
Journal volume & issue
Vol. 41, no. 3
pp. 1 – 13

Abstract

Read online

Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa para prevención de consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública en Cartagena, Colombia. Métodos:Diseño cuasiexperimental, sin grupo control. La muestra fue de 1098 estudiantes de primer semestre de los programas académicos la Universidad de Cartagena. Las edades variaron entre 16 y 27 años (la media es de 7,0; y la desviación estándar, 1,8), con un registro de 472 mujeres (56,9 %) y 358 hombres (43,1 %). El grupo, en su totalidad, recibió el programa psicoeducativo Construyendo Salud, que consta de diez sesiones, de dos horas semanales, que refuerza habilidades sociales, personales y afronta los efectos negativos de las diferentes sustancias, mitos y realidades. Las escalas mostraron adecuada consistencia interna: escala de actitud hacia el consumo, intención hacia el consumo, autoeficacia general, asertividad, enfado, funcionamiento familiar, ansiedad y autoestima. Se compararon puntuaciones antes y después de la intervención, se aplicó t de Student y se aceptaron valores de p 0,05), cocaína (5,1 vs. 7,1 %; p > 0,05) e inyectables (4,3 vs. 5,7 %; p > 0,05). Se mejoraron la autoestima (t = 2,29; gl = 824; p < 0,02), el control de emociones (t = 2,13; gl = 813; p < 0,03) y el manejo de ansiedad (t = 3,06; gl = 805; p < 0,01). Conclusión: El programa mostró efectividad en reducir el consumo de alcohol, contuvo el consumo de marihuana y cocaína, fortaleció la autoestima, el control emocional y la ansiedad. No presentó efectividad para prevenir el inicio o la intención del consumo de sustancias.

Keywords