Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (Mar 2024)

Evaluación de competencias en la formación inicial docente en Educación Física: revisión sistemática

  • Claudio Hinojosa-Torres,
  • Domingo Blázquez-Sánchez,
  • Guillermo Barahona-Fuentes,
  • Sebastián Espoz-Lazo,
  • Juan Pablo Zavala-Crichton,
  • Macarena Hurtado-Guerrero,
  • Lissette Cerda-Miranda,
  • Pedro Valdivia-Moral,
  • Rodrigo Yáñez-Sepúlveda

DOI
https://doi.org/10.19083/ridu.2025.2047
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: La evaluación de competencias en la formación de docentes de educación física es fundamental para desarrollar habilidades esenciales en el ejercicio profesional. Estas competencias incluyen conocimientos técnicos, habilidades prácticas y un enfoque integral que abarca dimensiones pedagógicas y éticas. La diversidad en las competencias refleja la pluralidad de enfoques adoptados por las instituciones de educación superior, que priorizan diferentes áreas para responder a las demandas del sistema escolar actual. Objetivo: Analizar los tipos de competencias evaluadas durante la formación de profesores de educación física. Método: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la declaración PRISMA, abarcando artículos en las bases de datos WoS, Scopus, Sportdiscus y ERIC, hasta julio de 2024. Los estudios se seleccionaron en función de criterios específicos de inclusión. Resultados: De un total de 820 estudios identificados, 38 cumplieron con los criterios de inclusión y fueron clasificados en siete categorías principales: a) Competencias comunicativas; b) Competencias tecnológicas y digitales; c) Competencias didácticas y pedagógicas; d) Competencias personales y socioemocionales; e) Competencias en inclusión y adaptación a contextos diversos; f) Competencias de identidad profesional y ética; y g) Competencias evaluativas y de retroalimentación. Conclusión: La priorización de competencias pedagógicas y socioemocionales en la formación de docentes de educación física fomenta un enfoque integral que genera una formación equilibrada y adaptable, promoviendo un desempeño eficaz en contextos educativos diversos.

Keywords