Tavira (Nov 2023)
Una propuesta macrosintáctica para la enseñanza de las oraciones compuestas
Abstract
Las oraciones compuestas son uno de los temas más complejos para los estudiantes; no obstante, el conocimiento de las relaciones retóricas (antecedente-consecuente, causa-efecto, acción-propósito, condición-resultado) que estas combinaciones manifiestan, resulta esencial para la comprensión textual. Una perspectiva macrosintáctica (Rodríguez Ramalle, 2015; Garrido y Rodríguez Ramalle, 2015; Fuentes Rodríguez, 2019; Gutiérrez Ordóñez, 2019), que tiene en cuenta los vínculos entre recursos léxico-gramaticales y valores semántico-comunicativos, puede beneficiar la enseñanza de estas oraciones. El objetivo de este artículo es considerar la incidencia de los conocimientos gramaticales y de las relaciones retóricas en la interpretación local y global de un texto, para lo cual se evaluaron las respuestas a un cuestionario sobre el microrrelato "Los dos reyes y los dos laberintos", de J. L. Borges. La tarea involucró a estudiantes de un curso inicial de la universidad: un grupo de control, que solo leyó el texto, y otro que primeramente realizó un trabajo preparatorio, basado en una perspectiva macrosintáctica. Respecto de la experiencia, por un lado, los resultados mostraron una leve diferencia positiva del grupo que recibió el refuerzo y, por el otro, se destaca haber diseñado un dispositivo específico para evaluar la comprensión en relación con las relaciones retóricas de un texto.
Keywords